Imagen tomada de: http://idunneditorial.com/tomalo-leelo-y-devuelvelo-un-programa-que-promueve-la-lectura/
Palabras subterráneas, bienvenidas en el Metro Caracas-Los Teques, a partir de un poema de Ecólogo de día feriado (Juan Calzadilla).
¿Por
qué tengo yo que ir más aprisa?
A través de la
ventanilla del automóvil
observo los muros, las
casas, las calles,
La imagen del vehículo desde el que se
observa pasar el mundo, apunta a la consideración de la vida humana como un
viaje y, en el plano filosófico, a la pregunta por su sentido.
Puede servir de marco para el ejercicio
de lectura del poema de Calzadilla, el conocido cuento de Juan José Arreola, El guardagujas, inteligente texto que
interroga el adónde vamos y la prisa que
tenemos –al modo del título del poema en consideración-, pero que también cuestiona
el estacionamiento insensato.
los árboles, los
pastos, los cultivos, los baldíos,
que ante mí también
pasan raudos
a la misma velocidad a
que yo paso
pero en dirección
contraria,
como si entre la
naturaleza y yo se estableciera
una pugna para decidir
quién se despide y
quién se queda.
En el verso tercero se quiebra el poema
en un giro hacia la tensión naturaleza- yo (humanidad), que a partir
de ahora será uno de sus ejes semánticos. La tensión se expresa en las
direcciones contrarias que llevan (naturaleza y yo) y en su pugna de despedida.
¡Oh, de ningún modo pretendo ni quiero
permanecer fijo!
Mi movilidad es lo que
hace que viva.
Es, así pues, mi carta
de triunfo.
El vitalismo móvil se asume como rasgo
fundamental de la humanidad frente a la naturaleza inmóvil, dando una primera
respuesta –provisional- a la pregunta anterior sobre quién se despide y quién
se queda. Ser humano parece equivaler a despedirse, moverse. La naturaleza
queda asimilada a la inmovilidad. Ella es la que se queda.
Pero
¿por qué tengo yo que ir más aprisa
y
dar cuenta de los frutos de mi rápida incursión
en
esta vida, de las ganancias y pérdidas
que
en el trayecto hice?
Y sin embargo, la tensión vuelve con la
pregunta del título. Ir aprisa deriva
hacia la tensión tecnología – vida natural (vida simple, pacificada, pausada).
Ahora la naturaleza (innombrada, tan sólo referente), se asocia no al
inmovilismo, sino a otra movilidad aquietada, que no da cuenta de su trayecto.
En realidad yo a donde
quiero ir
es hasta donde mi viaje
termine
No hasta donde ustedes
quieren
que yo rápidamente vaya
haciéndome creer que
con esto me ahorran
más dolores y penas
y que la partida y el
final son igualmente fatales.
El poema se hace diálogo, apareciendo
una nueva tensión yo-ustedes, en la que el yo se ha deslizado hacia la
naturaleza (en una síntesis dialéctica de la primera tensión, podría decirse), y
en la que el ustedes se asocia a la velocidad del mundo (ese del que Mafalda
dice querer bajarse), y a la imposición determinista (imperial: “ustedes
quieren que yo vaya”; y mediático-ideológica: “haciéndome creer”).
La ideología que se pretende imponer es
la del camino fácil, sin penas; la de la ruta sin origen ni meta discernibles –¡mejor
es ignorarlos!-; la de la experiencia intensa (y lo no dicho: efímera).
En
realidad, como les digo, yo lo que quiero
es que me dejen llegar
a donde mi meta se acabe,
Nueva tensión, ahora ideológica, entre el
ustedes y el yo, entre la vida sin meta, o con meta fatal (y por eso apurable a
cada instante, en velocidad de vértigo), y vida asumida con su muerte, sin más,
como parte del vivir. (No puedo eludir los versos de César Vallejo: Me gusta la vida enormemente / pero,
desde luego, / con mi muerte querida y mi café). El yo
del poema increpa a los tales ustedes imperiales, para que le dejen llegar a su
propia meta –no es fatalmente para todos la misma-. La llegada es parte de tránsito.
tranquilo, sin que
sienta pena por no haberme ocupado
de hacer el balance de
ganancias y pérdidas,
Y otra tensión más: parece ahora con un
nuevo tú, el de la conciencia antigua de culpas y balances. Así logra situar la
tranquilad vital entre el abismo de las tradicionales religiones teleológicas y
la tabla rasa del presentismo alucinado.
subido a mí mismo, sí,
y apenas tan rápido
como me lo permiten mis
cuatro extremidades.
Las cuatro extremidades hablan de la
condición de animal de los humanos, reforzando la visión “naturalista” (no de naturaleza inmóvil, sino
en alianza con el yo) frente a la visión
“tecnologista”, neocapitalista e imperial.
Extrema finura final de la conciencia de
sí, del asumir las riendas de la vida, manteniendo la imagen del viaje, y la mirada sobre el mundo; mas ahora,
en un nuevo vehículo: el propio yo. Finura final para deslindarse tanto del
inmovilismo como de la rapidez impuesta por la carrera de innovación y consumo.
Dejo anotado que en el último verso el
poema parece abrirse a otra lectura: la crítica de los tecnólogos a los
naturalistas, como primitivos, animales…. Y así –al dar voz a estos “ustedes”- se
estaría dando pie a un nuevo diálogo poético, al que el lector queda invitado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario